sábado, 19 de febrero de 2011

Las Órdenes Militares en España : Alcántara

Existió hace casi mil años una ermita, en las riberas del Río Côa, en la Beira Alta del actual Portugal, donde vivía un viejo anacoreta, llamado Amando que había sido soldado en Tierra Santa a las órdenes del Conde D. Enrique de Borgoña.

Dicho ermitaño, que había levantado aquella sencilla ermita, conoció a un tal Suero Fernández Barrientos y otros caballeros que integraban una cofradía religiosa a los que Fernando II de León les habia concedido aquellas tierras con su ermita. Allí mismo se construiría una fortaleza para poder garantizar la seguridad de la fe cristiana en tan remotos parajes.

Poco después, debido al aumento de sus acólitos y al consejo del anacoreta Amando, decidieron constituirse en Orden Militar, como otras que ya existían, combinando de esta forma lo militar con lo religioso, así, se llamaron en un principio la Ordem de São Julião do Pereiro. Y fueron confirmados por el Papa Alejandro III el 29 de noviembre de 1177 en calidad de orden de caballería.

(La cruz de Alcántara, tiene un diseño idéntico al de la Cruz de Calatrava pero se diferencia de esta en que es de sínople (color verde)

Los miembros de la Orden se sometían a los votos de obediencia pobreza y castidad perpetua. Sólo tres días de la semana comían carne, el resto ayunaban. Dormían vestidos, guardaban silencio en la iglesia y refectorio. Cuando por tregua u otra razón, no se empleaban en los menesteres guerreros, permanecían recluidos en el convento.

Sucedió años después que la ciudad de Alcántara, reconquistada a los musulmanes, era defendida por los caballeros de la Orden de Calatrava, pero con los años el frente se fue desplazando hacia el sur y poco a poco la ciudad de Alcántara quedó muy al norte de los defensores calatravos, por lo que Alfonso IX de León encomendó la defensa de la plaza a la recientemente formada Orden de los Caballeros de Julián de Pereiro. 

Así en 1218 las Órdenes de Calatrava y del Pereiro firmaron una concordia por la cual, la primera cedía a la segunda la villa de Alcántara y todas sus posesiones en el Reino de León para que instalara en ellas su casa magistral y su convento central, a cambio, la Orden del Pereiro comprometía cierta subordinación al Maestre de Calatrava de ahí que adoptasen también la regla del Císter.

Debido entonces al establecimiento en esta ciudad, la Orden fue llamándose paulatinamente de Alcántara y ya en 1253 sus maestres se titulaban «maestres de la Orden de Alcántara».

(Convento de San Benito en Alcántara. Tras las peticiones de los caballeros de la Orden, y por encontrarse en malas condiciones las estancias de la fortaleza, los Reyes Católicos aprobaron en Toledo el 14-5-1495 la construcción de un monasterio para los de Alcántara)

A partir de este primer nucleo, la Orden empezó a crecer y se sumaron las ciudades de Santibáñez, Portezuelo, Navasfrías (donada por Alfonso IX) y Valencia de Alcántara. De esta forma quedó configurado su bloque fundamental de posesiones en el partido de Alcántara, al oeste de la provincia de Cáceres.

En años posteriores siguió su expansión ya por Badajoz con la conquista de Magacela, reconquistada por el Maestre de la Orden de Alcántara Frey Arias Pérez, ciudad que sería cedida a la Orden por Fernando III el Santo. Al mismo tiempo la Orden recibe el encargo del rey de repoblar Zalamea, conquistada por esos años.

En 1236 Fernando III conquista la ciudad de Córdoba y a la Orden les fueron donadas Benquerencia y Esparragal (si bien esta última fue conquistada por los Templarios). No terminó aquí la acumulación de posesiones pues en 1302 les es donado el castillo de Eljás y de Villanueva de la Serena un año después. Y como premio a su participación en la reconquista de Andalucía, castillos como el de Morón y Cote y el lugar del Arahal donados por Sancho IV en 1285 y permutados (cambiados) en 1461 a cambio de Salvatierra, Villanueva de la Barcarrota y el castillo de Azagala.
(El castillo de Villalonso en Zamora, es el mejor conservado de toda la provincia. La construcción es citada ya en una bula del Papa Gregorio IX de 1235, figurando como propiedad de la Orden de Alcántara.)

En 1492 el Fernando el Católico consiguió del Papa Alejandro VI la concesión del título de Gran Maestre de la Orden de Alcántara con carácter vitalicio. De esta manera logró controlar los más de 7000 km2 que ya tenía la Orden bajo su influencia, y eso que esta no era la poseedora de las mayores extensiones territoriales si la comparamos con las de Santiago y Calatrava.

Pocos años después, en 1522, el Papa Adriano VI fue más allá, al conceder a Carlos I los títulos de Gran Maestre de las tres órdenes militares de España con carácter hereditario.

Para ser miembro de esta Orden, eran necesarios una serie de requisitos :

Debían probar que sus cuatro primeros apellidos tenían nobleza de sangre y no de privilegio, tener escudo de armas acreditado en los cuatro apellidos y que tanto el aspirante como su padre, madre y abuelos eran descendientes de una casa solar (La casa solar es la primera casa donde una persona portó el apellido). 

No debían haber desempeñado jamás oficios viles, mecánicos o industriales ni haber vivido del esfuerzo manual. No tener mezcla de raza con judío, moro, hereje, converso ni villano por muy remoto que fuera el ancestro y que nunca hubiera realizado actos en contra de la Iglesia o la fé Católica. No haber faltado jamás a las leyes del honor o ejecutado un acto impropio de un caballero. 
 
(El Conde-Duque de Olivares retratado por Velázquez en 1625 portando en su capa la Cruz de Alcántara pues fue Comendador Mayor de esta Orden. Don Gaspar orgulloso de esta distinción se hizo retratar en varias ocasiones mostrando el emblema de esta Orden. Pincha sobre la imagen u podrás verla en detalle)

Curiosidades :

» Sus miembros generalmente vestían una túnica de lana blanca muy larga y capa negra que se sustituía por un manto también blanco en las ocasiones solemnes.

(Retrato de Don Pedro de Acuña, caballero de Alcántara. Armado, con manto blanco y en él la Cruz de Alcántara. Primera mitad del S XVI)

» Su último Maestre, Juan de Zúñiga, fue el número 37 y abandonó su autoridad a favor del Rey Católico Fernando, previo consentimiento de la Santa Sede y a cambio de ser nombrado Cardenal Arzobispo de Toledo.

» Pertenecer a la Orden significaba respetar el voto de castidad, hasta que en 1546 se autorizó el casamiento de los caballeros de la Orden a cambio de defender el dogma de la Inmaculada Concepción.

»
En el siglo XVI había un cuerpo de caballería que tenía como estandarte la Cruz Verde de Alcántara, fue creado en los Paises Bajos Por Don Juan Francisco Nestien para aumentar las fuerzas de caballería que luchaban bajo el reinado de Felipe IV.

Este regimiento perduró en la historia y protagonizó algunos hechos de armas durante la Guerra de la Independencia Española.

» La Primera República suprimió la Orden en 1873, pero Don Alfonso XII la restauró en 1875.

Fuentes :

»
Ladero Quesada, Manuel F. : "La Orden de Alcántara en el siglo XV. Datos sobre su potencial militar, territorial, económico y demográfico". En En la España Medieval II. Estudios en memoria del profesor D. Salvador de Moxó. Págs. 499-541. Madrid, Universidad Complutense, 1982.

» Novoa, Feliciano - «La Orden de Alcántara y Extremadura (Siglos XII-XIV)». Mérida, 2000.

23 comentarios:

La Dame Masquée dijo...

Qué malo eso del voto de castidad, monsieur. Menos mal que finalmente encontraron la fórmula para cambiarlo.

Queda llamativa la cruz en verde, aunque a decir verdad prefiero el rojo :)

Feliz fin de semana, monsieur

Bisous

Retablo de la Vida Antigua dijo...

Me he preguntado, en ocasiones, la causa por la que Olivares optó por la Orden de Alcántara antes que por las de Santiago o Calatrava. Quizás por las posibilidades de acceder a una encomienda.

Saludos.

J. Eduardo V. G. dijo...

Interesante entrada, me estás poniendo al día sobre las Órdenes militares de las que mucho no sabía.
Un cordial saludo.

CAROLVS II, HISPANIARVM ET INDIARVM REX dijo...

No sabía que la Orden de Alcántara tuviese origen portugués. Aún siendo la menor de las órdenes españolas poseía un enorme poder y se extendía por enormes territorios. Al final, como las otras tres, acabó convirtiéndose en algo honorífico al servicio de la Corona como recompensa de diversos hechos a favor de la misma.

Bien hizo S.M. don Alfonso XII (no XIII como en la nota ;)) restaurando estas órdenes, pues son parte fundamental de nuestra historia.

Un abrazo amigo.

Colotordoc dijo...

Pedro Interesante series de las ordenes.

Deconcidas para mi la orden de Alcantara, he disfrutado de tu relato


Saludos

PACO HIDALGO dijo...

Como con la de Calatrava, excelente estudio, Pedro, del origen, desarrollo y curiosidades de la Orden de Alcántara. Duras eran las condiciones de vida de estos cabelleros, así como duros y difíciles los requisitos para ingresar en ella. Un cordial saludo.

desdelaterraza-viajaralahistoria dijo...

Llego un poquito tarde, pero no dejo de faltar a mi cita con su blog. Me gusta mucho que haya tratado el tema de las Órdenes de Militares. Un acierto la elección de un tema tan interesante y bien expuesto por usted. Y después de las dos citadas creo que le llegará el turno a la de Montesa, mucho más próxima a mí por cuestiones geográficas, cuyos principales sedes conozco bastante bien. Un fuerte abrazo, amigo.

Pedro González Miguel dijo...

Mi enhorabuena por tu serie sobre las Órdenes Militares, es un tema muy original y poco tratado. Gracias por ampliar mi conocimiento sobre las distinta Órdenes españolas. Un saludo amigo

Ccasconm dijo...

He estado una sola vez en Alcántara y fue de noche. La verdad es que impresionaba la soledad dle pueblo y la magnificencia de sus construcciones, ya que hacían etrotrarte atrás en el tiempo. Lo mismo ocurre en el castillo de Villalonso, en Zamora, un castillo militar en el amplio sentido de la palabra.

El último maestre de la orden, Juan de Zúñiga, fue hijo de los duques de Béjar, un caballero levantisco y gran mecenas de las artes. Prometo un día hacer una entrada sobre el personaje porque lo merece.

Saludos

Anónimo dijo...

Desde que leo su blog me está empezando a apasionar la historia de España Le felicito,su trabajo es claro y ameno,ojalá nos deleite mucho más tiempo.

Muchas gracias.

Jose dijo...

Es curioso que la Orden de Alcántara, que efectivamente participó, como no podía ser de otro modo, en la reconquista de Andalucía Occidental, no lo hiciera por la franja que en principio y en buena lógica le correspondería, es decir, la leonesa, dentro de la cual se circunscribe, cuando menos, buena parte de la provincia onubense, como testimonian los topónimos de las localidades de la Sierra de Aracena, por ejemplo... Poca presencia la suya, pues, en esta parte de la región, eso sí, si de algún modo y dando un heterodoxo salto en el tiempo, tenemos en cuenta el caso del Conde-Duque de Olivares, cuyas posesiones dominaban todo el flanco oeste de la capital Hispalense, organizadas en torno a su palacio, en el municipio de Olivares, obviamente... :)

Interesantísimo repaso de las órdenes religiosas y militares españolas, Pedro.

Feliz y leve jornada.

Pedro de Mingo dijo...

@Madame, estoy de acuerdo con usted, la castidad debió de ser muy mala, por eso la quitaron después :-)
Gracias por su visita :-)

Pedro de Mingo dijo...

@Retablo de la Vida Antigua, me imagino que se debía a que el primer Conde Duque de Olivares (el valido de Felipe IV era el tercero) Pedro de Guzmán ya acrecentó su condado comprando Castilleja de Alcántara, que pasa a ser Castilleja de Guzmán, Heliche y Characena en 1532, y un año más tarde Castilleja de la Cuesta, gracias a las Bulas papales de Clemente VII y Paulo III en 1529 y 1536 que permiten la enajenación de terrenos y rentas de las Órdenes Militares.

Un saludo y gracias por su visita :-))

Pedro de Mingo dijo...

@Jose Eduardo, me alegro de ponerle al día sobre estos temas, yo también lo estoy haciendo al escribir esta serie de entradas.

Un saludo :-))

Pedro de Mingo dijo...

@Carolus, estoy de acuerdo con usted, aunque no fuera la mayor de las órdenes poseía inmensas riquezas y muchos territorios bajo su mando.

Gracias por el apunte, le puse un dígito más a Alfonso XII, está usted en todo :-))

Un saludo.

Pedro de Mingo dijo...

@Manuel, gracias por su visita, espero que las siguientes entradas sobre las órdenes sean también de su agrado.

Un saludo :-)

Pedro de Mingo dijo...

@Paco Hidalgo, amigo mio, supongo que pasaría como pasó con los primeros monjes de las órdenes monásticas, los primeros caballeros llevarían a rajatabla los votos pero pasados los años o los siglos las costumbres se relajan y todo acaba suavizándose, como ocurrió con el voto de castidad.
Un saludo :-))

Pedro de Mingo dijo...

@desdelaterraza-viajaralahistoria, usted nunca llega tarde a este blog y su visita siempre en bienvenida. Me alegra que el tema elegido sea de su agrado. La próxima entrada será sobre la Orden de Montesa y se la dedicaré especialmente a usted.

Un abrazo :-))

Pedro de Mingo dijo...

@Pedro González, gracias de nuevo por su visita. Lo cierto es que no es un tema muy tratado y me apetecía hablar sobre las órdenes, tan similares y a la vez tan diferentes unas de otras especialmente estas de origen español.

Un abrazo :-))

Pedro de Mingo dijo...

@CarmenBéjar, desconocía el dato de Juan de Zúñiga, menos mal que usted está en todo y nos lo ha recordado, supongo que no habrá nada que no sepa usted y que esté relacionado con Béjar.

No conozco Alcántara, tengo que apuntarme este viaje también.

Gracias por su comentario y su visita Carmen.

Pedro de Mingo dijo...

@Anónimo, gracias por sus amables palabras, espero que todos sigamos aprendiendo muchas cosas con este y con todos los blogs amigos que hablan de historia.

Un saludo :-))

Pedro de Mingo dijo...

@Jose, muchísimas gracias por completar mi entrada con su comentario, efectivamente es curiosa esta expansión, pero muchas veces se debió a permutas, cesiones etc. más que a conquistas propiamente dichas.

Muchas gracias por su comentario y su visita :-))

Un saludo.

Anónimo dijo...

Les invito a todos a visitar Alcántara y a conocer su historia, su patrimonio y su gastronomía. En relación a la cuestión de la reconquista, acabo de hacer una investigación. busquen el nombre de Martín Yáñez de la Barvuda y sabrán el por que. Un saludo

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...