Los carteles se adaptaban a las circunstancias de la guerra, si era necesario resistir aparecían soldados preparados para la resistencia pidiendo nuestra ayuda, si era necesaria la ayuda de la mujer aparecían mensajes alusivos al papel y al trabajo de la mujer dentro del conflicto. Si es necesario corregir, aparecían carteles pidiendo un cambio de actitud, como este ejemplo....
Darío Carmona de la Puente
"Evita las enfermedades venéreas, Tan peligrosas como las balas enemigas"
Inspección General de Sanidad Militar (1937)
"Evita las enfermedades venéreas, Tan peligrosas como las balas enemigas"
Inspección General de Sanidad Militar (1937)
La mayor parte de los cartelistas de la República, venían del campo de la publicidad, del comercio y muchos de ellos estaban también comprometidos con partidos o sindicatos que participaban activamente de los acontecimientos políticos del país. Los principales puntos de la difusión de los mismos serían Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao todas ellas en la zona republicana, lo que explica la mejor calidad en todos los sentidos de estos carteles con respecto a los del bando nacional.
Juan Antonio Morales
"¡Los fusiles para el frente! Un fusil inactivo es un arma enemiga"
Ministerio de Instrucción Pública, Dirección General de Bellas Artes
"¡Los fusiles para el frente! Un fusil inactivo es un arma enemiga"
Ministerio de Instrucción Pública, Dirección General de Bellas Artes
José Espert Arcos
"¡Basta ya de “ensayos” y “proyectos”! Primero ganar la guerra"
Junta Delegada de Defensa de Madrid - Delegación de Propaganda y Prensa (1937)
"¡Basta ya de “ensayos” y “proyectos”! Primero ganar la guerra"
Junta Delegada de Defensa de Madrid - Delegación de Propaganda y Prensa (1937)
"Sólo un objetivo,ganar la guerra."
UGT - Casa del Pueblo de Madrid
UGT - Casa del Pueblo de Madrid
Según avanzaba el conflicto, aparece en cierto modo la desmoralización en el bando republicano, 1938 no es un buen año para el cartelismo en este bando y eso se refleja en los carteles, las tropas tienen la moral por los suelos por el avance de las tropas nacionales, muchos talleres antes en zona republicana ahora están en zona nacional o han cerrado, también hay falta de materiales, tintas, papel etc.... de esta manera, el cartelismo de la República aunque vigoroso en un principio fue decayendo a la par que se perdía terreno y finalmente languideció al mismo ritmo que la derrota.
Babiano
"Las Escuelas de Guerra abren paso a la juventud combatiente para puestos más decisivos"
JSU (Juventudes Socialistas Unificadas)
"Las Escuelas de Guerra abren paso a la juventud combatiente para puestos más decisivos"
JSU (Juventudes Socialistas Unificadas)
Josep Morell Macías
"Con el ejercicio físico luchareis sin esfuerzo."
Inspección General de la Sanidad Militar (1937)
"Con el ejercicio físico luchareis sin esfuerzo."
Inspección General de la Sanidad Militar (1937)
Josep Renau Berenguer
"TOROS.Gran Corrida por el Frente Popular"
Nueva Cultura (1936)
"TOROS.Gran Corrida por el Frente Popular"
Nueva Cultura (1936)
Al finalizar la guerra, los artistas, creadores de estos carteles tuvieron que partir al exilio o bien fueron olvidados. Sin embargo ahí quedaron sus obras para la posteridad, para mostrar uno de los tiempos más oscuros de la Historia de España, gracias a ellos nos acercamos a las instituciones, los partidos y al pensamiento de aquella guerra.
Luís Dubón Portolés
"La ley castiga con la pena de muerte al saboteador de la economía nacional.
Cometen sabotage los que impiden que la mejor naranja se convierta en dinero"
CEA
"La ley castiga con la pena de muerte al saboteador de la economía nacional.
Cometen sabotage los que impiden que la mejor naranja se convierta en dinero"
CEA
Isa Car"Incansablemente, las horas que hagan falta para la VICTORIA."UGT - Unión de Empleados de Oficinas
Aunque sólo es un retazo más de aquellos acontecimientos, todo historiador que pretenda estudiar la Guerra Civil Española debe echar un vistazo a la cartelería que invadió las calles de los pueblos y las ciudades porque es donde se representa de la manera más directa el pensamiento que se quería transmitir a la sociedad y allí se encuentran precisamente muchas de las claves que nos ayudarían a entender el conflicto.
En la siguiente entrada se expondrá una muestra de la cartelería del Bando Nacional.